Acerca de la discapacidad motora
Aporte de Jefry
La discapacidad motora
Es la
deficiencia que provoca en el individuo, que la padece alguna disfunción en el
aparato locomotor. Como consecuencia, se
pueden producir postulares, de desplazamiento o de coordinación del movimiento
del cuerpo.
Vídeo sobre la discapacidad motora
Para ampliar el concepto del tema, en estudio pueden
ingresar al siguiente video para que tengan una idea más clara, sobre que es
realmente la discapacidad motora y porque se da.
Vídeo 3. Discapacidad motora. [Vídeo], Zapata,
2015.
Accesibilidad
Para mejorar la accesibilidad, en los
establecimientos destinados a un uso público, se deben tener en cuenta una serie
de aspectos físicos, pensando en la gente, con deficiencias motrices:
- Acceso a la entrada: Se
deben evitar los desniveles, sin embargo si éstos existen, se debe contar
con una rampa, de una inclinación máxima del 8 % y una anchura mínima
de 9 dm de
material antideslizante. Además es conveniente, que vaya acompañada de una
barandilla, para personas ambulantes.
- Puertas: La
anchura mínima de la puerta ha de ser de 9 dm, además
ha de ir acompañada de una manilla, en forma de palanca o de una barra
horizontal, que se accione presionándola.
- Pasillos y escaleras: Será necesaria la instalación, de pasamanos redondeados, separados 4 cm y
colocados a dos alturas, para poder ser utilizados, por personas con marcha
inestable y de diferentes edades.
- Baño: Debe ser lo suficientemente ancho y amplio, para que pueda acceder una
silla de rueda. Además se debe disponer de barras, de apoyo que faciliten el control del movimiento. Por otro lado, el suelo ha de ser
antideslizante, los sanitarios y accesorios deben estar a la altura de una
silla de ruedas y la grifería ha de ser de fácil manejo.
- Interruptores: Los
enchufes e interruptores de la luz, han de estar situados a la altura
suficiente para que se pueda acceder, a ellos desde una silla de ruedas.
- Cabinas de teléfono: Deben haber de la altura, para acceder desde una silla de ruedas.
Características
de la discapacidad motora.
Los niños
que presentan discapacidad motora,
presentan algunas características, que varían de acuerdo al nivel de alteración
de su sistema motor.
Si tienen un grado leve de discapacidad, muestran habilidades motrices en sus actividades cotidianas, e incluso
logran mejorarlas, con un tratamiento adecuado. Presentan alteraciones en el sistema nervioso
central, que derivan en convulsiones. Debido a la falta de control cefálico, tienen
dificultad para manejar correctamente los sentidos. Manifiestan problemas para articular palabras, en ciertos casos necesitan de sistemas
especiales, para lograr comunicarse. Incapacidad parcial o
total para caminar y dificultad para mover objetos o flexionar los dedos (problemas articulatorios). Menor capacidad de aprendizaje y razonamiento.
Un niño con discapacidad motora no solo es
afectado físicamente. Muchos sufren el rechazo de otros pequeños o de sus
propios familiares, a veces son sobre protegidos por sus padres, lo cual tampoco
es positivo, para que aprenda a valerse por sí mismo, aún en medio de sus
limitaciones. (Cuidado. Infantil.net, 2008).
Características
del aprendizaje de niños con discapacidad motora
- Hiperactividad
- Distractibilidad
- Disociación
- Perturbación de
Figura-Fondo
- Perseverancia
- Alteración en imagen
corporal y concepto de sí mismo
- Inestabilidad en el
rendimiento
- Discordancia en los
rendimientos
- Deficiencias en las
áreas funcionales
Necesidades
educativas especiales que presenta un alumno con
discapacidad motora
Según Educación especial,
(s.f), Los alumnos con discapacidad motora sufren en contextos, que les
brindan los estímulos inadecuados y necesitan que el entorno familiar, escolar
y social, le proporcione las oportunidades de aprender, respondiendo a sus necesidades
específicas.
El problema consiste en
cómo crear un ambiente de enseñanza favorable, para incrementar cualitativa y
cuantitativamente la posibilidad de desarrollo, a fin de que las limitaciones no
interfieran de manera determinante.
Las NEE que presenta un
alumno con discapacidad motora y que se deben tener en cuenta, en el aprendizaje
dentro del aula, se manifiestan en las siguientes áreas:
- Movilidad
- Comunicación
- Motivación
Tipos de discapacidades
motoras
Los siguientes vídeos explican de manera detallada, los diferentes tipo o clasificación
de la discapacidad motora.
Vídeo 4. Discapacidades motrices. [Vídeo], Cárceles,
2013.
Vídeo 5: Discapacidad Motora [Vídeo].Crie Misantla, 2014
Experiencias de vida
Vídeo 6: Instantáneas [Vídeo].Central 11, 2011
Increible artículo.
ResponderEliminarLa verdad es que si, cuando existe discapacidad motora, son muchas cosas las que deben especializarse.
En el caso del baño, es una de las áreas más importantes y como lo mencionas, la grifería para el baño debe ser de muy fácil manejo, no solamente para las personas normales, si no para las que tengan discapacidad motora principalmente.
Un saludo.